En 1948, un granjero kurdo llamado Resit informó haber hallado la proa del arca de Noé a unos dos tercios del camino a la cima del Ararat, surgiendo del hielo. La madera era negra y demasiado dura para que él pudiera cortar un trozo. Basado en este relato, A. J. Smith organizó una expedición, esperando usar a Resit como guía. Sin embargo, no pudieron ubicar a Resit ni al arca.
Fuente:
LaHaye, Tim y John Morris, 1976. The Ark on Ararat, Nashville: Thomas Nelson Inc.
Respuesta
Según se cuenta, Resit le contó a otras personas del lugar, y varias de ellas también escalaron para ver la embarcación. A. J. Smith, sin embargo, no sólo fracasó en ubicar a Resit; no pudo ubicar a nadie que hubiera visto la embarcación o que hubiera escuchado la historia. Esto pese a una búsqueda empeñosa y el ofrecimiento de una recompensa ([Bailey_1989], 88). LaHaye y Morris ([LaHaye_y_Morris_1976]) dicen que esto se debe a que Resit era musulmán, pero esto se desconoce. Una explicación más probable es que la historia original era ficción.
Referencias
Bailey, Lloyd, 1989. Noah: The Person and the Story in History and Tradition. Columbia, SC: University of South Carolina Press.
(ver arriba)
Anterior: CH505.5: El aviador ruso Roskovitsky fotografió el arca | Siguiente: CH505.7: Los kurdos locales llevaron a Ed Davis al arca en 1943

TalkOrigins Archive por http://talkorigins.org se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Volver al Índice de afirmaciones creacionistas
Volver a la sección Ciencias de los orígenes